Cómo obtener la Visa de Trabajo en Colombia y cobrar un salario legalmente

Publicado el 22 mayo 2025

Visa de trabajo Colombia

Por Daniel Vázques

La Visa de Trabajo es el permiso que el Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno, otorga a un extranjero para que desarrolle una actividad remunerada. Puede ser como prestador de servicios o mediante contrato laboral con los derechos y obligaciones que esto implica. Cuando es por contrato laboral, se denomina “trabajador”, cuando es por prestación de servicios, “prestador de servicios temporales”.

Requisitos para Solicitar el Permiso de Trabajo en Colombia

El empleador debe tener domicilio en Colombia, incluso siendo una empresa cuya matriz se encuentre fuera. El formulario online es el mismo y la norma también, la que contiene los requisitos, luego no hay diferencia si se hace la solicitud por consulado o dentro del territorio nacional. El tiempo del contrato pertenece a la autonomía privada de las partes, no hay una exigencia mínima o máxima, incluso si la vigencia del contrato es indefinida.

Condiciones del Permiso de Trabajo y Cambio de Empleador

Se presenta el pasaporte y es un permiso de trabajo exclusivo con la persona jurídica que respalda como empleador la solicitud. Si cambias de trabajo, cambias de visa, es decir, haces una nueva desde cero. No es para trabajar en simultánea con dos o más empleadores, salvo que así se pida como adición. Estas condiciones pueden confundir al aspirante y resulta indispensable cumplir con cada exigencia normativa. Por ello, en Myvisa.co nuestros especialistas brindan el asesoramiento adecuado para no sufrir sobresaltos en el proceso de recopilación de información, envío de formularios y cada obligación que resulte necesaria.

Derechos y Obligaciones de los Trabajadores Extranjeros en Colombia

Los trabajadores extranjeros cuentan con los mismos derechos y obligaciones que la ley colombiana atribuye a ese tipo de relaciones jurídicas. Los requisitos junto con el pasaporte, y otros, tienen que ver con dos motivos principales: Quién contrata y para qué. Cuál es el perfil del empleador y cuál el del trabajador. Quien firma es el representante legal. Hay que tener presente qué personas intervienen en el formulario.

Restricciones para Visitantes No Remunerados y Opciones para Trabajar Legalmente en Colombia

El visitante para actividades no remuneradas, turismo, no puede trabajar, sin embargo, dentro de esta categoría hay unas opciones para trabajar legalmente. Estas visas también implican cédula de extranjería.

Idoneidad del Empleador y del Trabajador para Contratos Laborales

Es importante que ambas partes acrediten la idoneidad para acudir al contrato. En primer lugar el empleador debe ser una persona jurídica, es decir, una empresa, como comúnmente se conoce. Con personas naturales, es decir cuando quien contrata lo hace a título personal y no a través de una empresa, es posible pero la verdad Cancillería es más exigente pues es más informal, cualquier persona podría llenar los documentos y “ayudar” a alguien para que se quede en el país. De forma que, es poco viable salvo en casos de cuidado de menores o adultos mayores, allí la hipótesis cambia.

Permisos de Trabajo Generales y Visas con Facilidad para Trabajar

Hay permisos de trabajo “generales” pero pertenecen a otras visas. Es decir, la persona puede trabajar en diferentes empresas, por cuenta propia, desarrollar cualquier actividad legal, pero estas actividades están reservadas para las visas de residente, pareja y Mercosur, en las que los requisitos cambian y no tienen que ver con lo laboral, tienen que ver con otros asuntos y requisitos, por ejemplo, de acumulación de tiempo, parentesco familiar, inversiones, entre otros.

Control Migratorio y Visitas de Migración Colombia a Empresas

Migración Colombia, la policía migratoria del país, puede hacer visitas sorpresa a empresas y pedir las visas de los trabajadores extranjeros que tienen en nómina, por lo que es mejor hacer las cosas bien desde el principio para evitar problemas, puede haber multas a la empresa y consecuencias migratorias para los extranjeros.

Relación entre Idoneidad Académica, Cargo y Salario

La idoneidad tiene que ver con la preparación que el extranjero debe tener para el cargo que va a ocupar según la empresa que lo va a vincular. No puede haber, por ejemplo, ingeniero con cargo de servicios generales o cargo de ingeniero a una persona que no tiene ninguna preparación académica. La relación de sueldo también debe guardar coherencia. Con el mismo ejemplo que pusimos recién, un ingeniero no puede ganar lo de una persona de seguridad, o esta, ganar como un ingeniero de la empresa. Debe haber relación además que la empresa debe acreditar músculo económico para poder contratar personal extranjero.

Transferencia de Personal de Multinacionales y Formatos de Trabajo para Extranjeros

Otra hipótesis es la de transferencia de personal de una multinacional, del país de origen a Colombia, cuando se paga o no su retribución dentro del país o desde fuera. En general el trabajo en Colombia llevado a cabo por extranjeros tiene diferentes formatos para poder llevarse a cabo, el punto es que exista rigor y coherencia entre el contexto que rodea a la empresa y la realidad que percibe el extranjero en el país.

Estadía Regular para Familiares de Trabajadores Extranjeros en Colombia

También es importante tener en cuenta que la mayoría de veces el trabajador viene con su familia y necesita que ellos también tengan estadía regular en el país, pero, ¿Pueden trabajar? Esta y otras preguntas relacionadas con trabajar en Colombia como titular y beneficiario, en las distintas subcategorías de visa visitante, migrante y residente, podemos responderlas en MyVisa.co, escribe al Whatsapp +57 304 5400 304 y vive con solidez y tranquilidad en el país.

Publicado el 22 mayo 2025